jueves, 13 de septiembre de 2018

Radio Streaming en el aula


La Radio Streaming como Herramienta Pedagógica



En este momento en el que la escuela está sufriendo una crisis de “poca lectura” porque se encuentra con la dificultad en que los alumnos no leen o mejor dicho no leen lo que no les interesa, buscar las estrategias para lograr motivarlos o que retomen ese hábito no es fácil. Llevar la radio al aula es una buena opción y puede utilizarse en la escuela para hacer trabajos por proyectos en grupos de trabajo, de manera cooperativa, con roles definidos, investigando, fomentando el pensamiento, buscando información, seleccionándola y teniendo claro qué es lo que se quiere hacer, para luego comunicarlo.
Creo que el punto de partida debe ser proponer los objetivos junto con los alumnos de los posibles temas a tratar en clase para luego investigar y proponer debates, análisis de esos temas y transmitirlos en la radio.
A partir de ahí, es necesario organizar grupos de trabajo (los que busquen los temas de qué hablar) los investigadores, o lo que sean los que propongan las preguntas para los debates, los locutores (que roten, que no sean siempre los mismos) y los musicalizadores y toda la clase actuará con distintos roles, estos roles pueden ser fijos o dinámicos. Los alumnos también deben tener un calendario con los temas a tratar cada clase de los temas musicales que pasarán y la lectura de una efeméride para cada clase. Que tengan una organización del programa en bloques.
La radio puede tener distintos formatos: programas deportivos, de debate, de entrevistas, informativos, radioteatro, etc. Los docentes se convierten entonces en mediadores, guías y acompañantes del proceso de investigación. Como se puede aplicar a cualquier materia y no sólo a la clase de Tecnología. Se sugiere que sean ellos los que busquen, contrasten y analicen la información que necesitan. Luego, es conveniente que expongan al resto de grupos la información recopilada, compartan sus ideas y con qué formato radiofónico van a realizar su proyecto. Es importante que cuenten con un guion estructurado de la presentación, spots, que identifique al programa.
Para una mejor organización, cada alumno debe llevar a cabo una tarea, (locutor, redactor, el operador, el musicalizador), sólo se necesita una computadora, tener una página que permita la emisión de la radio streaming, un programa que opere las funciones de la radio y tener wi-fi.
Para realizar el programa, lo mejor es hacerlo en directo, ya que le va a servir a los alumnos para ir mejorando día a día en la expresión oral y escrita, cuestiones posturales, marcar los tiempos, realización de las escaletas y guiones, etcétera.
Los audios grabados nos van a servir de instrumento no solo para evaluar al alumno, sino para evaluarnos nosotros mismos como docentes y para que ellos se evalúen entre ellos, se escuchen y puedan ser críticos consigo mismos para mejorar. Se puede incluso ir a un programa radial para que ellos vivencien la experiencia y puedan llevarla al aula.

Objetivos

  • Fomentar la lectura, la buena dicción.
  • Lograr la investigación sobre: la tecnología, temas de actualidad, proyectos personales de los alumnos, sobre fechas o personajes que sean representativas para nuestro país.
  • Acercar a los jóvenes paralelamente a la historia de los medios de comunicación.
  • Capacitarlos digitalmente para el futuro.

Les dejo como ejemplo una intro que realizamos



Prof. Cynthia Herlein

El Cine al aula


El Cine como recurso pedagógico


Introducción
"Las nuevas tecnologías están incidiendo en tantos ámbitos y está claro que también en la transformación de los sistemas educativos. Ej.: La educación a distancia, el e-learning, el papel cada vez más relevante de la educación informal a través de instrumentos como la televisión, el cine, YouTube, la Gamificación, las conexiones a internet o los videojuegos, y junto a ellos, las nuevas ubicaciones de la educación no formal, con los significativos cambios que se han producido en la educación en el seno de la familia, o la importante transformación de los fenómenos asociativos, componen algunos de los fenómenos que dibujan también, o más bien ayudan a desdibujar las fronteras de la educación del futuro, de la educación en un mundo globalizado.[1]"


Fundamentación
Todos los que nos dedicamos a la enseñanza sabemos que una imagen no vale más que mil palabras. Si nos remontamos a la prehistoria la imagen, precede a la palabra escrita y las sociedades iletradas se instruían a través de las imágenes. En la Edad Media, los programas iconográficos de las portadas y los capiteles románicos servían a los sacerdotes para ilustrar a sus fieles, los artesanos y comerciantes se anunciaban con representaciones gráficas de sus oficios o negocios y los libros iluminados a mano con preciosas miniaturas eran muy apreciados. La imprenta primero y, más tarde, la educación racionalista impuso desde el siglo XVIII la letra impresa como vehículo de conocimiento y el siglo XX se ha centrado en acabar con el analfabetismo en los países desarrollados.
Prestar mayor atención al cine (también Netflix) y su lenguaje en la educación de nuestros jóvenes no es un capricho o un amoldamiento al capitalismo. Es, hoy día, una cuestión esencial, cuando la escuela, cuestionada desde muchos ámbitos, ha sido superado en su papel por el educador no institucional: los Medios Audiovisuales.
En este contexto, está pasando algo preocupante: La escuela proporciona cada vez menos información significativa para la idea del mundo que los alumnos se forman y somos nosotros los que debemos estar allí, atentos a ese lenguaje y los mensajes que dejan los canales de televisión o cualquier medio de comunicación para impedir la manipulación subliminal de los jóvenes.
La idea del mundo que tienen nuestros alumnos es mucho más deudora de un imaginario derivado del cine, la televisión e internet que de lo que sus padres y la escuela les han transmitido. Los adolescentes consumen entre tres y cinco horas diarias de televisión  e internet. Diariamente son algunas menos que las horas lectivas pero, como señalábamos antes, superan a éstas en el cómputo mensual y anual ya que la tele e internet nunca tienen vacaciones.
El cine nos hace soñar, reír o llorar, pero también nos hace viajar en el tiempo y en el espacio, descubrir, conocer, reflexionar. Podríamos remitirnos a esos estudios apocalípticos que señalan que un chico ha visto a los 14 años más de cinco mil actos violentos pero no hay que olvidar que ha visto también centenares de animales, paisajes y monumentos que no hubiera conocido de otra forma así como, seamos optimistas, otras formas de vida y cultura (especialmente las de los EE.UU., eso es verdad). No perdamos de vista que ver la tele e internet es la tercera actividad diaria de nuestros alumnos tras dormir y estar en la escuela.
No debemos olvidar que, como dijo nuestro compatriota José Ingenieros, "... La escuela no cabe en los límites estrechos del aula".
Nuestros alumnos ya han salido, la pregunta que me realizo es: “¿nosotros, podremos seguirlos?”


Fuente: Varios sitios de internet.
Lic./Prof. Cynthia Herlein




viernes, 24 de agosto de 2018

¿Cómo se busca trabajo hoy?


La Búsqueda Laboral es un tema que debemos priorizar durante la formación en el secundario.



La sociedad actual, de la información y de la comunicación, vive entre otras cuestiones, las innovaciones en el ámbito educativo que como parte de la sociedad toda conlleva una mundialización de las comunicaciones y digitalización de la cultura. En ese contexto como miembros del sistema educativo debemos responder a dichos cambios propiciados por los resultados de la innovación tecnológica y, sobre todo, por el desarrollo de las nuevas tecnologías y la conectividad y preparar a los alumnos para encontrarse con ese desarrollo.


El mundo laboral es extremadamente competitivo y exigente, buscar trabajo no es fácil porque el número de vacantes es menor al de personas que se encuentran buscando un empleo. En otras ocasiones, puede ocurrir que, los sectores productivos no hallan el personal que posean las habilidades idóneas.
A esta altura de tu formación secundaria te preguntarás:

…¿Estoy preparado para el mundo laboral?, “Me alcanza lo que aprendí en el secundario?...


           Puede ser que tengas dudas y seguramente te acobardarás antes de tiempo.
La búsqueda de empleo requiere dedicación, esfuerzo y constancia, al mismo tiempo implica la utilización de métodos que sean adecuados para lograr el objetivo, encontrar un empleo. Es un proceso que no depende exclusivamente de factores personales tales como la motivación que te lleva a su búsqueda, la planificación que realices, las habilidades que posees, etc., sino que también depende de factores externos que se expresan en la dinámica económica de la entidad que te interesa, de los cambios tecnológicos que han  adoptado las empresas, de los ciclos productivos, de las políticas de RRHH sobre los que difícilmente podrás influir.
Esto quiere decir que, la búsqueda de empleo te enfrenta a una situación en la que hay factores sobre los que no puedes incidir y otros que dependen directamente de tu actitud.
Para hacer hincapié en los factores personales, hay que elaborar un Plan.
Si elaboras un plan estratégico eficaz, estarás muy cerca de alcanzar tus objetivos.
Los pasos a seguir en una búsqueda laboral son las siguientes:


1.      Conocerse uno mismo;
2.      Conocer el mercado laboral;
3.      Definir tus objetivos;
4.      Elaborar tu plan de acción;
5.      Valorar una oferta de empleo;
6.      Elaborar un CV
7.      Elaborar una carta presentación;
8.      Entrevista de trabajo
9.      Pruebas de selección
10.   Carta de agradecimiento;
11.    Negociación
12.    Salario
13.    Contrato de trabajo
14.    ¿Y si no me contratan?

             Para conocer todo el proceso de búsqueda laboral no dudes en consultar el video que utilizo en mis talleres de Búsqueda Laboral.

https://www.youtube.com/watch?v=7IX-4Ge0tx4&t=238s (Clickeá).

Lic. Prof. Cynthia Herlein


domingo, 10 de junio de 2018

El Pensamiento Computacional

Una herramienta fabulosa para la resolución de problemas.




Se define el Pensamiento Computacional (PC) como el proceso por el cual un individuo, a través de habilidades propias de la computación y del pensamiento crítico, del pensamiento lateral y otros más, logra hacerle frente a problemas de distinta índole. El término tiene su origen en las ideas de Seymour Papert, pero es Jeanette Wing quien lo desarrolla. El Pensamiento Computacional incluye habilidades tales como modelar y descomponer un problema, procesar datos, crear algoritmos y generalizarlos. Además, se utiliza para resolver de forma algorítmica problemas de distintas disciplinas incluyendo las matemáticas, las ciencias biológicas y las humanidades. El pensamiento computacional involucra la resolución de problemas, el diseño de sistemas y el entendimiento del comportamiento humano, aplicando para ello conceptos estructurales de la computación.  Lograr desarrollar ciertas habilidades de forma sistemática, tales como el pensamiento crítico y la utilización de los potenciales tecnológicos actuales, son algunos de los objetivos principales del PC (Pensamiento computacional). El PC, según sus seguidores, le hará frente a grandes problemáticas del siglo XXI como lo son la pobreza, la biodiversidad, la salud, el calentamiento global, etc.
El pensamiento computacional es un proceso en el cual se lleva a cabo la resolución de un problema. En el proceso de resolución pueden distinguirse distintas fases. Algunas de ellas pueden ser organizadas en cuatro etapas: 

·        Descomposición: consiste en el procedimiento por el cual un problema de mayor complejidad se desarticula en pequeñas series más manejables.
·        Reconocimiento de Patrones: luego de la desarticulación del problema complejo, las pequeñas series son enfrentadas de forma individual de manera que puedan ser resueltas de forma similar a problemas frecuentados anteriormente.
·        Abstracción: Consiste en la omisión de información irrelevante al problema propuesto.
·        Algoritmos: se presentan pasos para la resolución de cada problema.
Luego de lo anterior se hace uso del potencial computacional para la resolución del problema propuesto de la forma más eficaz posible. Las etapas anteriores, no son decisivas en su resultado, la metodología a seguir puede variar ya que su potencial estructura es esquemática.
Pensamiento Computacional en Educación
El advenimiento de nuevas problemáticas y cambios en los paradigmas globales requiere la participación de toda la comunidad mundial para enfrentarlos de una forma más integral; por ello, debe existir por parte de las autoridades en educación una consistencia en su enseñanza, tanto en etapas iniciales del crecimiento como en las posteriores.
En la actualidad se han llevado a cabo investigaciones acerca del tema en varios países, que han dado como resultado la inclusión nuevamente de la informática en el currículo de las instituciones educativas.
La incorporación precoz del PC a las asignaturas escolares supone un gran avance en la introducción y desarrollo de las mismas; esto es debido a que funciona como una base en el desarrollo de otras materias para dotarlas de una mayor cantidad de herramientas. Lo anterior está supeditado a la adecuada capacitación de docentes profesionales en las materias tecnológicas. Debe existir por parte de los profesionales un dominio en lo que respecta a los fundamentos del pensamiento computacional y el respectivo vocabulario técnico aplicado en su enseñanza.  Existen organizaciones preocupadas por la correcta concienciación en lo que respecta al PC, ayudando de alguna u otra forma a que los distintos parámetros de esta vayan siendo materia de estudio por diversos sectores de la sociedad. Por sus siglas en Ingles CSTA (Computer Science Teachers Association), se trata de una organización encargada de promover y entregar herramientas para el aprendizaje de las ciencias computacionales. International Society for Technology in Education (ISTE) es otra de las organizaciones sin fines de lucro conformadas por educadores de la tecnología preocupados y preocupadas en ampliar su uso y lograr de forma eficaz un correcto funcionamiento de estas.
Las posibilidades de su desarrollo se ven aumentadas cuando se incluyen recursos como simuladores y la gamificación durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Uno de los programas que pueden utilizar con los alumnos para practicar este tipo de pensamiento es través del juego con el LightBot o el Scratch entre otros.

Lightbot
Scratch


Lic. Prof. Cynthia Herlein

Fuente: varias publicaciones de educación.


Aprendizaje Basado en Proyectos

El nuevo enfoque en educación que se aplica cada vez más en las escuelas.





Este modelo tiene sus raíces en el Constructivismo, que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey.
Esta corriente se apoya en la creciente comprensión del funcionamiento del cerebro humano, en cómo almacena y recupera información, cómo aprende y cómo el aprendizaje acrecienta y duplica el aprendizaje previo.
Enfoca el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales ya que los seres humanos aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, en base a conocimientos actuales y previos.
Esta forma de trabajo contribuye a:
1.     Crear un concepto integrador de las diversas áreas del conocimiento.

2.     Promover una consciencia de respecto.
3.     Desarrollar empatía.
4.     Desarrollar relaciones de trabajo con personas heterogéneas.
5.     Promover la capacitación de investigación.
6.     Proveer de una herramienta y una metodología para aprender cosas nuevas de manera eficaz.



El Aprendizaje Basado en Proyectos:
·       Promueve que los alumnos piensen y actúen en base al diseño de un proyecto elaborando un plan con estrategias definidas para dar una solución a un interrogante y no tan sólo cumplir objetivos curriculares.
·       Permite aprender en la diversidad al trabajar en equipo.
·       Estimula el crecimiento emocional, intelectual y personal mediante experiencias directas con compañeros y al estar en contacto con diversos contextos.
Los alumnos aprenden diferentes técnicas de resolución de problemas al estar frente a diferentes puntos de vista. (Retroalimentación Constructivista).
El proceso de elaborar un proyecto permite y alienta al alumno a experimentar aprendizajes basados en descubrimientos, aprender de sus errores y superar retos.
Los beneficios encontrados en este método son:
·       Los alumnos desarrollan habilidades y competencias tales como la colaboración, planeación de proyectos, comunicación, toma de decisiones y manejo del tiempo.
·       Aumenta la motivación (mayor asistencia a clase y mejor predisposición para realizar tareas).
·       Permite una integración entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los alumnos suelen estar más motivados cuando encuentran una conexión entre el proyecto y la realidad.
·       Desarrollo de habilidades de colaboración para construir conocimiento.
·       Acrecienta las habilidades para la solución de problemas.
·       Establece relaciones de integración entre diferentes disciplinas.
·       Aumenta la autoestima.
·       Acrecienta las fortalezas individuales de aprendizajes.
·       Incita a aprender de manera práctica a usar la tecnología.
El Aprendizaje Basado en Proyectos incita a los estudiantes a:
1.     Adquirir conocimientos y habilidades básicas.
2.     Aprender a resolver también problemas complicados.
3.     Llevar a cabo tareas difíciles utilizando estos conocimientos y habilidades.
Los tres ejes fundamentales del Aprendizaje Basado en Proyectos incluyen:
1.     Relaciones.
2.     Comunicación.
3.     Aprendizaje centrado en el estudiante.
Lo que tiene como desventaja esta metodología es que:
1.     Es costoso.
2.     Tiene dificultades para integrar y coincidir con los horarios entre los docentes participantes.
3.     Se requiere tiempo extra del horario de clases.
Las TIC en este tipo de aprendizaje ayudan a superar barreras de lenguaje, de distancia y de horarios. Tecnologías tales como sitios web, foros de trabajo, video conferencias, correo electrónico, permiten a los equipos realizar el trabajo de manera de mejorar las relaciones de trabajo y acrecentar su comunidad de aprendizaje y optimizar el rendimiento, además de mejorar las habilidades de investigación.



Lic. Prof. Cynthia Herlein

Fuente: Varias publicaciones de educación.

sábado, 7 de abril de 2018

El Acompañamiento Escolar



Hacia el camino a fortalecer el vínculo: escuela, alumnos y padres.

Recibimiento a padres de primer año del secundario

Introducción

La escuela tradicional fue la manera eficaz que la sociedad industrial encontró para extender los horizontes del hombre. Ese modelo fue el de la modernidad, pero hoy la sociedad del conocimiento ha trasvasado estas necesidades. Hoy en día se habla de educación de todos y para todos. El espacio del aprendizaje no es sólo la escuela, sino toda la sociedad. Y el alumno ya no es el de antes, sino que viene atravesado por distintas problemáticas sociales en donde la familia aparece como un pilar lamentablemente un tanto ausente.

El día a día de la escuela es lo que me parece que se ha deteriorado en los últimos 20 o 30 años. El conjunto de la sociedad percibe que el Estado no le puede garantizar que los niños vayan al colegio y se queden. En ese contexto nos preguntamos qué puede hacer la escuela para revertir ese panorama.

La escuela debería ser un lugar privilegiado para proporcionar una formación que permita participar plenamente en la vida ciudadana y democrática, pero podemos percibir hoy, que existe una contradicción entre el tipo de educación que se proporciona en las escuelas, y el modelo de sociedad al que formalmente se aspira. Lo que tendríamos que conseguir es constituir escuelas que sean democráticas y que preparen a los individuos para actuar como auténticos ciudadanos, y no como súbditos. ¿Cómo se hace? Aquí entra el papel de la familia.

Creemos que la participación de la familia en la vida escolar de los alumnos fomenta una educación de este tipo, es decir, integral.

Fundamentación

La educación, según J. Delors en el informe de UNESCO, debe cumplir un conjunto de misiones que le son propias y debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales, que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento:
1.   Aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión;
2.   Aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno;
3.   Aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas;
4.   Aprender a ser, un proceso fundamental que integra elementos de los tres anteriores.

Los modelos y diseños curriculares tradicionales entran en conflicto con las nuevas propuestas de gestión curricular. Hoy el currículo se contextualiza desde la perspectiva de los PEI, teniendo en cuenta las necesidades reales del entorno sociocultural e institucional y se considera un proceso de construcción permanente, que como estrategia básica trabaja por núcleos temáticos, actividades y resolución de problemas, currículo que caracteriza al profesor como creador, productor, mediador e investigador y que implica una práctica pedagógica interdisciplinaria, integral, pertinente y coherente. Los conceptos anteriores hacen que lo ideal del acompañamiento en el aula de clase deba ser despertar el interés en el estudiante y la motivación por el aprendizaje, razón por la cual el profesor debe convertirse en un provocador del aprendizaje. Para esto, debe contar con estrategias que ayuden al alumno a adquirir habilidades de pensamiento que le garanticen la inferencia e integración de conocimientos que le permitan su desarrollo integral.

Es, entonces, claro que la manera como se asume el acompañamiento escolar va de la mano con el concepto que se tiene de educación. Implica, no solamente que el estudiante adquiera conocimientos, desarrolle habilidades y hábitos, se forme en valores, sino también, que aprenda a aprender, a autorregular su aprendizaje y a desarrollar sus capacidades.

¿Cuál es la función de la familia en este acompañamiento?
El acompañamiento escolar es fundamental en la misión formadora del alumno para lograr la construcción y reconstrucción de las metas del desarrollo humano. Además, ayuda a la institución escolar en el fortalecimiento de los valores: autoestima, autonomía, creatividad, felicidad, solidaridad y salud. En ese devenir, participa la resiliencia, entendida como esa capacidad de salir adelante a pesar de la adversidad, situaciones que los alumnos deben afrontar permanentemente en el ámbito escolar, ya sea por los compromisos escolares o por las situaciones que deben sortear con sus pares, (por ej.: bullying).

¿Qué hacer?
Los padres deben sensibilizarse con los cambios educativos de los hijos e identificar los momentos del desarrollo en que se encuentran para apoyarlos adecuadamente. La etapa de la primaria se caracteriza por una semidependencia, en la que los niños requieren sentirse seguros, en un ambiente de confianza y diálogo, fomentar el amor al esfuerzo y la perseverancia, lo que contruyendo el tejido de resiliencia. En la secundaria, en cambio, la familia sigue siendo un contexto muy importante, pero las formas de acompañamiento cambian. El diálogo y la reflexión que ayuden a madurar, la toma de decisiones y el asumir las consecuencias de éstas, son el camino hacia la autonomía, hacia el responsabilizarse de su propio aprendizaje.

Conclusión:

Aprender no es solamente lograr cambios medibles en los conocimientos, hábitos y habilidades. Aprender significa, ante todo, aprender a aprender: conocer estrategias para el logro eficaz de tareas de aprendizaje, seleccionarlas adecuadamente para cada caso y evaluar su uso; en resumen, responsabilizarse del propio aprendizaje.

El acompañamiento en casa puede fomentar el uso de estrategias de pensamiento y autorregulación que potencien el aprendizaje, incluso si el profesor no las considera en clase.
Es necesario que cada alumno conozca su propio proceso de aprendizaje, programe conscientemente sus estrategias de aprendizaje, de memoria, y de solución de problemas, haga una buena elección de las estrategias, se autoevalúe y, en definitiva, se autorregule. Esto hará que se amplíe la capacidad y la eficacia del conocimiento. Cada actividad escolar debe regularse desde antes de comenzar hasta la conclusión de la misma. Se debe fomentar la planeación consciente de las actividades escolares y del estudio: el antes, el durante y el después. Este seguimiento constante debe realizarse sobre el conjunto de factores que intervienen en el desarrollo de una actividad: los personales, los de la actividad, y los del ambiente.
De esta manera, el alumno aprende no solo a autorregularse, a conocer sus puntos débiles y fuertes, sino también a explotar sus capacidades y los beneficios de las diferentes estrategias y técnicas de aprendizaje.

Bibliografía:
Díez M. Aprendizaje y Currículum. Diseños Curriculares Aplicados. 5ª ed. Santiago de Chile: FIDE; 1998: 160. Gómez JF, Posada Á, Ramírez H (coordinadores). Puericultura. El arte de la crianza. Colombia: Editorial Médica Panamericana; 2000. Posada Á, Gómez JF, Ramírez H. El niño sano. Medellín: U. de A.; 1998. Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia. Serie  Publicaciones para maestros. El conocimiento: nueva riqueza, nuevo poder. Bogotá; 1997.
Artículo de La Nación: “La vieja escuela no sirve en el S.XXI” Entrevista a la socióloga Inés Aguerrondo.


Consejos a Padres

Formación de hábitos y rutinas de estudio
En este campo es necesario considerar los siguientes factores:

·   El tiempo: las actividades deben ajustarse al tiempo disponible para hacerlas, considerando las actividades de descanso como la televisión, los videojuegos y las actividades extraescolares. La priorización de éstas será coherente con las metas de desarrollo que se quiera lograr.
·      El lugar: debe haber en lo posible un espacio físico con buenas condiciones de luz, temperatura y con mínimas distracciones, de ruidos e interrupciones, en lo posible controlado por los padres.
·      Los materiales: antes de iniciar cualquier actividad escolar se deben tener todos los recursos necesarios que se utilizarán (cuadernos, lápices, internet).
·  El desarrollo de las actividades: los niños deben realizar las actividades independientemente, apoyarlos y orientarlos cuando lo requieran, pero nunca hacerles la tarea o la actividad que les permite aprender. Si deben consultar algún tema, deben aprender a buscar el contenido, ubicar la información necesaria y resumirla. Es importante que el niño haga las tareas aunque los padres no estén en casa. Debe haber revisión diaria de estas. Con los jóvenes, si han tenido un buen acompañamiento, se espera que hayan alcanzado un buen nivel de autonomía y autoestima, lo que les permite responsabilizarse de su propio aprendizaje. El acompañamiento deberá ser más desde la comunicación para estar atentos a identificar dificultades, necesidades de apoyo y brindarlo cuando sea necesario.


Decálogo del acompañamiento escolar:

1. Es vital la comunicación familia–escuela para conocer la metodología y los objetivos que persigue la institución, y cada año en particular, así como los logros y dificultades de los hijos.
2. El acompañamiento debe propender a la autonomía, al desarrollo de hábitos y rutinas de estudio y de valores, y a la autorregulación del aprendizaje.
3. Las tareas escolares deben cumplir la doble función de reforzar los conceptos trabajados y desarrollar habilidades y valores significativos en la vida del alumno.
4. El establecimiento de hábitos de estudio, de formación de valores y autorregulación del aprendizaje son procesos que se construyen con el tiempo y que requieren un acompañamiento permanente.
5. Ante la detección de dificultades de los alumnos debe buscarse oportunamente ayuda si es necesario o tomar medidas correctivas. Un año no se pierde en el último mes.
6. La responsabilidad del proceso escolar es compartida entre padres y profesores. Debe existir claridad ante los objetivos de las tareas escolares y la función de cada uno en el acompañamiento.
7. Las tareas escolares son importantes, pero también lo es el tiempo justo de ocio productivo después de una jornada escolar.
8. La ejecución de trabajos escolares en equipo cumple una función en el desarrollo de cierto tipo de habilidades de interacción social, cooperación y respeto por el otro. Como tal, deben facilitarse en las familias.
9. Se debe diferenciar entre acompañar y sustituir al alumno en las tareas escolares. En el desatrasarse, las investigaciones, las carteleras y otras actividades, el adulto cumple la función de guía, y no de ejecutor.
10. Los adultos deben asumir una actitud de escucha auténtica ante los sentimientos, frustraciones, logros y dificultades del alumno en el ámbito escolar.”

Luz Elena Gómez, Olga Liliana Suárez,
Grupo de Puericultura
Universidad de Antioquia


Lic. y Prof. Cynthia Herlein


Radio Streaming en el aula

La Radio Streaming como Herramienta Pedagógica En este momento en el que la escuela está sufriendo una crisis de “poca lectura” po...