jueves, 13 de septiembre de 2018

Radio Streaming en el aula


La Radio Streaming como Herramienta Pedagógica



En este momento en el que la escuela está sufriendo una crisis de “poca lectura” porque se encuentra con la dificultad en que los alumnos no leen o mejor dicho no leen lo que no les interesa, buscar las estrategias para lograr motivarlos o que retomen ese hábito no es fácil. Llevar la radio al aula es una buena opción y puede utilizarse en la escuela para hacer trabajos por proyectos en grupos de trabajo, de manera cooperativa, con roles definidos, investigando, fomentando el pensamiento, buscando información, seleccionándola y teniendo claro qué es lo que se quiere hacer, para luego comunicarlo.
Creo que el punto de partida debe ser proponer los objetivos junto con los alumnos de los posibles temas a tratar en clase para luego investigar y proponer debates, análisis de esos temas y transmitirlos en la radio.
A partir de ahí, es necesario organizar grupos de trabajo (los que busquen los temas de qué hablar) los investigadores, o lo que sean los que propongan las preguntas para los debates, los locutores (que roten, que no sean siempre los mismos) y los musicalizadores y toda la clase actuará con distintos roles, estos roles pueden ser fijos o dinámicos. Los alumnos también deben tener un calendario con los temas a tratar cada clase de los temas musicales que pasarán y la lectura de una efeméride para cada clase. Que tengan una organización del programa en bloques.
La radio puede tener distintos formatos: programas deportivos, de debate, de entrevistas, informativos, radioteatro, etc. Los docentes se convierten entonces en mediadores, guías y acompañantes del proceso de investigación. Como se puede aplicar a cualquier materia y no sólo a la clase de Tecnología. Se sugiere que sean ellos los que busquen, contrasten y analicen la información que necesitan. Luego, es conveniente que expongan al resto de grupos la información recopilada, compartan sus ideas y con qué formato radiofónico van a realizar su proyecto. Es importante que cuenten con un guion estructurado de la presentación, spots, que identifique al programa.
Para una mejor organización, cada alumno debe llevar a cabo una tarea, (locutor, redactor, el operador, el musicalizador), sólo se necesita una computadora, tener una página que permita la emisión de la radio streaming, un programa que opere las funciones de la radio y tener wi-fi.
Para realizar el programa, lo mejor es hacerlo en directo, ya que le va a servir a los alumnos para ir mejorando día a día en la expresión oral y escrita, cuestiones posturales, marcar los tiempos, realización de las escaletas y guiones, etcétera.
Los audios grabados nos van a servir de instrumento no solo para evaluar al alumno, sino para evaluarnos nosotros mismos como docentes y para que ellos se evalúen entre ellos, se escuchen y puedan ser críticos consigo mismos para mejorar. Se puede incluso ir a un programa radial para que ellos vivencien la experiencia y puedan llevarla al aula.

Objetivos

  • Fomentar la lectura, la buena dicción.
  • Lograr la investigación sobre: la tecnología, temas de actualidad, proyectos personales de los alumnos, sobre fechas o personajes que sean representativas para nuestro país.
  • Acercar a los jóvenes paralelamente a la historia de los medios de comunicación.
  • Capacitarlos digitalmente para el futuro.

Les dejo como ejemplo una intro que realizamos



Prof. Cynthia Herlein

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Radio Streaming en el aula

La Radio Streaming como Herramienta Pedagógica En este momento en el que la escuela está sufriendo una crisis de “poca lectura” po...