miércoles, 24 de enero de 2018

Bullying y Ciberbullying. Educar sobre valores.

El Hostigamiento Escolar.


Introducción

El hostigamiento escolar ha existido desde el momento en que se han creado las instituciones educativas. Con el tiempo se lo ha bautizado con el nombre de BULLYING, y con la aparición de las tecnologías, CIBERBULLYING, gracias a diversas investigaciones de la conducta y de la vida escolar.

        Cuanto más sepamos acerca de estos dos conceptos mejor serán nuestras reacciones frente a estas situaciones y podremos trabajar sobre  la prevención, si fomentamos una educación sobre valores.

 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) vienen marcando una nueva realidad en las relaciones personales. Desde la aparición de las redes sociales, es posible mantener un contacto frecuente con diversas personas a todo momento, todo el tiempo. Las TIC son fantásticas porque producen diversos beneficios, en varios ámbitos, en el plano de las relaciones personales, particularmente, hay personas que han encontrado pareja desde algún portal de citas online o han hecho grandes amistades, se han reencontrado con familiares y mantienen, en general, una comunicación más fluida con todo su entorno social.

Sin embargo, lo que de verdad hace que las tecnologías sean buenas o malas es el uso que la persona hace de ellas. Dentro del mal uso de ellas se encuentran las situaciones concretas de acoso virtual que quedan enmarcadas en el contexto del Ciberbullying.

Existen personas que utilizan internet en el celular o cualquier modo interactivo digital para someter a un chantaje psicológico a otra persona o para amenazar o sacar provecho para su propio beneficio a través de los mismos. El Ciberbullying muestra una forma de intimidación en la que el perseguidor toma a una víctima como objeto a la que quiere infundir temor a través de acciones poco éticas.

Por tal motivo, debemos fomentar que nuestros alumnos, tomen consciencia del buen uso de las TIC como también del mal uso de ellas y sus consecuencias. Pero si no incorporan ciertos valores de nada servirá tener conocimientos acerca de ésto.



Fundamentación 

Muchas veces las situaciones que llevan a realizar casos de Bullying o Ciberbullying pueden surgir por motivos poco importantes como malos entendidos, malas interpretaciones de un mismo mensaje, por prejuicios, etc. Por tal motivo, revisaremos algunos conceptos.

  • El Circuito de la Comunicación.
  • Conflictos;
  • Prejuicios;
  • Dignidad Humana.
LA COMUNICACIÓN:

El ser humano no está exento de la comunicación. Es inherente al hombre. Incluso el silencio, la no respuesta sonora, comunica. La Comunicación está compuesta por un emisor (E), el que emite el mensaje, un receptor (R), el que recibe el mensaje, un mensaje que es lo que se emite, un código, que debe ser común entre el E y el R, un canal, medio a través del cual se transmite el mensaje y un referente, es decir, el tema del que se habla.

A veces, la comunicación puede fallar por producirse una interferencia en algunos de dichos componentes, lo que se conoce como ruido o porque no se comprende simplemente lo dicho y aquí intervienen las competencias de comunicación de ambos interlocutores. Esta situación, puede dar origen a una mala interpretación del mensaje y, por ende, ser el disparador para comenzar con el ensañamiento hacia alguien.

MALA COMUNICACIÓN:

Se pueden generar cuando existe una falla en el circuito de la comunicación y, por ende, generar un conflicto  allí donde no lo hay en realidad. Es decir, que a partir de una mala comunicación con el otro o por causa de un mal entendido, se puede dar un significado a algo pero de manera errónea y, por ende, crear un conflicto imaginario. Lo que puede llegar a provocar son enojos y sentimientos de ira hacia alguien injustamente, lo que culminaría en una situación de violencia psíquica y física si no se detiene .

CONFLICTO:

Se entiende el CONFLICTO como el resultado de una situación de lucha de intereses opuestos que generan consecuencias negativas, dentro del marco del bullying/ciberbullying.

Lo que podemos interpretar como un conflicto, como lo dijimos anteriormente, puede que el otro no lo interprete como tal y de forma similar, lo que hoy consideramos un conflicto con otra persona, puede ser analizado e interpretado de manera diferente y con una charla, simplemente, puede dejar de serlo.

Muchas veces creemos que un conflicto no tiene solución porque consideramos reales las diferencias con el otro. Sin embargo, generalmente, no existen en la realidad objetiva, sino en las mentes de las personas que “interpretan” su existencia. Es decir, si uno no le diera existencia a los mismos, simplemente, dejan de existir.

PREJUICIOS:

Los PREJUICIOS constituyen juicios de valor que generamos ante una situación o persona tomando escasos o nulos hechos que los fundamenten. Esto nos lleva a generar ideas previas, conjeturas, que confirman nuestros pensamientos, pero que en la mayoría de los casos son erróneas.

Cuántas veces hemos prejuzgado a alguien por su forma de vestir, hablar o expresarse. Sin embargo, cuando comenzamos a interactuar con dicha persona y tenemos más información acerca de ella, comenzamos a cambiar nuestro concepto respecto de ella e incluso pudiendo terminar siendo muy buenos amigos.

DIGNIDAD HUMANA:

La palabra dignidad significa “calidad de digno” y deriva del adjetivo latino dignus y se traduce como “valioso”, es el sentimiento que hace que cada persona se considere valiosa, sin importar su vida material o social. El reconocimiento y la aceptación de las diferencias hacen a las personas sean dignas y libres, y confirman la virtud y la dignidad del individuo, que se basa en el respeto hacia otros seres humanos.

BULLYING:

         El Bullying es un anglisismo que no forma parte de la RAE, pero su utilización es cada vez más habitual. Se refiere a la amenaza, denigración, hostigamiento y maltratado psicológico de un adolescente hacia otro adolescente.

CIBERBULLYING:

    El Ciberbullying se produce cuando estas mismas acciones, las de bullying, son implementadas a través de las nuevas tecnologías, celulares, computadoras, tablets, etc, es decir, cualquier medio tecnológico digital que permita usar las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y otros), mensajes a través de whatsapp, para tal fin.

        Ambas maneras de hostigamiento están presentes en el ámbito escolar, incluso fuera de ella, en el caso del ciberbullying. 


TIPOS DE CIBERBULLYING


-Arrasement: Denigrar, amenazar e insultar a alguien de manera constante a través de mensajes en el celular. Incluye poner apodos, crear rumores o mandar fotos humillantes de golpizas para que otros las comenten de forma agresiva y las reenvíen.



-Grooming: Cuando un adulto se hace pasar en internet como un menor de edad para contactar a niños, niñas y adolescentes, y luego los chantajearlos para conseguir favores sexuales.



-Sexting: Filmar o tomar fotos al tener relaciones sexuales, y después enviarlas por correo o subirlas a las redes sexuales, muchas veces como forma de venganza.



-Flaming: Insultar masivamente a un usuario en grupos.

-Stalking o cortejo hostigante: enviar mensajes constantes a una persona para decirle que le gustan a alguien más, o para controlar todos sus movimientos cuando ya han iniciado una relación con su acosador.



CONDUCTAS QUE IMPLICAN CIBERBULLYING

·     Enviar mensajes amenazadores o desagradables;
·     Robar contraseñas y suplantar identidades, es decir, hacerse pasar por otra persona en los chats;
·     Publicar datos personales de otros sin su consentimiento;
·     Enviar fotos o videos a escondidas o en contra de la voluntad de la victima;
·   Encuestar por internet con la voluntad de dañar, por ej.: “quien es la más gorda del instituto”
·     Enviar programas basura, virus hasta colapsar el buzón de la víctima.

CONSECUENCIAS

·      Inseguridad en la víctima;
·      Desequilibrio psicológico;
·      Estados depresivos;
·      Enfermedades físicas;
·      Bajo rendimiento escolar;
·      Ansiedad e impotencia;
·      Cambios de personalidad característicos del estrés postraumático;
·      Suicidio.

COMO PREVENIRLO

·       No facilitar datos personales
·       Evitar responder a las agresiones
·       Pedir ayuda
·       Guardar la evidencia
·       No aceptar invitaciones de ningún tipo de personas desconocidas.

Conclusión

La escuela debería ser un lugar privilegiado que permita una formación plena en la vida escolar de los alumnos, pero nos encontramos con dificultades en la convivencia agravadas por el uso de la tecnología. 

La participación de las familias tienen un papel fundamental en la aprehensión de valores que se van perdiendo o modificando en el orden de prioridad. La institución escolar deberá hacer hincapié no sólo en los contenidos y estrategias de aprendizaje, sino, también en la incorporación de valores básicos de respeto a la diversidad, conceptos tan necesarios para la supervivencia de la vida adulta.  Las familias deben acompañar y ayudar al trabajo de docentes y trabajar como un verdadero equipo escuela/familia en la formación de sus hijos para hacer más satisfactoria la convivencia escolar.

Lic. y Prof. Cynthia Herlein

Bibliografía:

  • Videos para aplicarlos en el aula Ameriquest en youtube.
  • Artículos de investigación
  • Apuntes personales
  • Ciudadanía- Dignidad e Igualdad. Cultura y Diversidad. Libertad y Responsabilidad. Convivencia y Normas. Marcelo Lucarini y Graciela Browarnik. Ediciones SM Argentina

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Radio Streaming en el aula

La Radio Streaming como Herramienta Pedagógica En este momento en el que la escuela está sufriendo una crisis de “poca lectura” po...