miércoles, 27 de diciembre de 2017

El Flipped Classroom

¿Qué es el Flipped Classroom?
     Lo nuevo en educación





     El Flipped Classroom (FC), clase invertida, es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.
        Sin embargo,  “flippear” una clase es mucho más que la edición y distribución de un video. Se trata de un enfoque integral que combina la instrucción directa con métodos constructivistas, el incremento de compromiso e implicación de los estudiantes con el contenido del curso y mejorar su comprensión conceptual. Se trata de un enfoque integral que, cuando se aplica con éxito, apoyará todas las fases de un ciclo de aprendizaje.(Taxonomía de Bloom).
     Cuando los docentes diseñan y publican una “en línea”, el tiempo de clase se libera para que se pueda facilitar la participación de los estudiantes en el aprendizaje activo a través de preguntas, discusiones y actividades aplicadas que fomentan la exploración, la articulación y aplicación de ideas.
     El enfoque está orientado hacia la inclusión de niños que tengan distintos ritmos de aprendizaje, ya que es imposible que todos aprendan al mismo tiempo, simplemente, unos tendrán más facilidad que otros. Los alumnos que requieran más tiempo, pueden ver el material tantas veces como sientan que es suficiente y han comprendido el tema.
    Se ha comprobado que de esta manera dinámica de las clases los alumnos no le dan espacio al aburrimiento, al mismo tiempo que permite fomentar la autonomía sin creer que se los deja solos, sino que, por el contrario, se lo acompaña todo el tiempo de manera personalizada.
   Por otra parte, este método de trabajo colaborativo le permite al docente a modo de espejo, medir el nivel de su desempeño.
     Es una herramienta de fácil accesibilidad porque aunque en sus hogares los alumnos no cuenten con computadoras pueden realizar las actividades desde un dispositivo celular.

      Permite un cambio del rol del docente, de ser expositor a ser facilitador o modulador, permitiéndole al mismo tiempo, avanzar con los temas propuestos en la currícula sin retraso. Los alumnos llevan los conceptos trabajados en casa de modo que en clase sólo se refuerza.
     Debido a que en Europa ya ha dado buenos resultados, tendremos que experimentar, de este lado del planeta salvando distancias socioculturales, como reaccionan nuestros alumnos,  esperando lograr resultados similares. Apuntar hacia ese objetivo de cambio de paradigma es enfocarnos en la educación del S. XXI.

   Todo proceso lleva un tiempo, vale la pena la espera.

   Google Clasroom es una muy buena opción para comenzar con este enfoque.  


Videos que pueden servirte:

https://www.youtube.com/watch?v=nqhV67CQ-ic

https://www.youtube.com/watch?v=67Jcs_S8hJA


Cómo aplicar el Modelo Flipped Classroom en tu clase? Hay varias app que puedes utilizar para hacer una clase invertida, una de ellas es el Google Classroom.

domingo, 24 de diciembre de 2017

Las Tic y su uso en la enseñanza

Las Tic y su uso en las aulas


Antes de comenzar con la exposición quisiera mostrarles un video sobre el concepto "TIC".

¿Qué son las TIC?




La sociedad actual, de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (Tic), vive entre otras cuestiones, las innovaciones en un proceso denominado “Revolución Tecnológica”, e impulsa procesos globalizadores en la economía, mundialización de la información y digitalización de la cultura. Con lo cual, el sistema educativo no está exento a dicho proceso, por ende, debe responder a dichos cambios, retroalimentándose (feedback) de ellos propiciados por  la innovación tecnológica y, sobre todo, por el desarrollo de las nuevas tecnologías y la conectividad.

Los avances tecnológicos, llevan necesariamente a tener que resignificar las transformaciones sufridas por estos últimos años implementadas por los tics en la educación.

Analizando el fenómeno de Internet se puede observar tres constantes dentro de la estructura que sostiene su desarrollo. La primera se encuentra configurada por la conectividad. Sin ésta no podríamos estar hablando del impacto de Internet en la actualidad. Tener el mundo al alcance de nuestras manos. Promover la globalización de la cultura en el aula.



La segunda es consecuencia de la anterior, es decir, la conexión se produce por distintas acciones representadas en la interactividad que nos ofrece internet, a través de la cual se ponen en funcionamiento nuevas formas de relaciones a escala mundial como se ve en la imagen a través de las aulas virtuales.



Y por último, la tercera constante se produce cuando la información se configura en una hipermedialidad, es decir, el acceso interactivo a cualquier componente informacional dentro de la red, desde cualquier parte del mundo y desde cualquier dispositivo tecnológico. Por ejemplo, el uso de Youtube red en la Educación.



La conjunción de estas tres constantes están produciendo transformaciones revolucionarias en la metodología de enseñanza. Están generando y potenciando la constitución y conformación de nuevos espacios sociales en la educación promoviendo una inclusión hacia una reducción de la brecha digital. 

Las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación, más los procesos basados en la conectividad permiten que los alumnos trasladen muchas de las actividades que actualmente desempeñan dentro de espacios físicos a nuevos entornos virtuales, móviles y conectables viviendo sus clases como novedosas y viendo el aprendizaje con otros ojos.

Hacia allí voy, particularmente, por este camino que me empuja la pasión por lo que realizo y hacia allí vamos, en general, por la vorágine propia de la sociedad actual que se presenta con innovaciones que no tienen fin.


Lic. y Prof. Cynthia Herlein

Radio Streaming en el aula

La Radio Streaming como Herramienta Pedagógica En este momento en el que la escuela está sufriendo una crisis de “poca lectura” po...